TÉRMINOS DE BÚSQUEDA

Captura de pantalla 2016-08-29 a la(s) 20.42.40

Hace unos días, este blog llegó a las 50.000 visitas. Ya sé que en el mundo de internet, donde un selfie de Kim Kardashian provoca millones de Likes y retuits, 50.000 visitas es una cifra bajísima pero, para mí, es mucho: así que agradezco enormemente a quienes os habéis molestado en consultar este blog, porque sin visitas ni comentarios ni suscriptores (¡ya más de mil!), no tendría sentido.

El mundo on-line se mide por hits, likes y, sobretodo, por estadísticas. Quienes diseñan los blogs aman las estadísticas las cuales, implacables, nos informan con precisión germánica de las entradas, vistas y visitantes de todos los tiempos, de los días y horas más populares o de los días de mayor actividad del bloguero, entre otros.

Sin olvidar los términos de búsqueda: esas palabras o frases tecleadas en Google que, vía algoritmos, les han llevado hasta el blog.

Estos son los términos de búsqueda más populares en educa2.info después de 50.000 visitas:

«Niños maleducados», con derivadas como las siguientes:  «frases para nietos maleducados»; «como tener autoridad con niños maleducados» y «frases para niños maleducados».

— Tampoco se quedan cortos los que se preguntan qué hacer con niños maleducados que no son hijos suyos. Sirvan como ejemplo: «Cómo actuar con sobrinos maleducados»; «como tener tolerancia con los hijos ajenos»; «cómo tratar a los niños ajenos; no critiques a los niños ajenos» y, mi favorito: «Vacaciones con niños insoportables» (todo un clásico, irse de vacaciones y no soportar al niño de los amigos).

Creo que, si puse bien las etiquetas, el buscador los referirá a artículos como este:  MALEDUCADOS AJENOS

«Hiperpaternidad» es otro de los términos estrella, así como los que buscan orientación para: «falta de tolerancia en niños teorías artículos»«los niños tienen que ser educados en la frustracion» o «los hijos unicos tienen baja tolerancia». «Madres hiperprotectoras» y «no toques a mis hijos» también se repiten.

Todos ellos son «etiquetas» que puse en reportajes como estos: TODO SOBRE LA HIPERPATERNIDAD o: ¿LES HACEMOS DEMASIADO CASO A LOS HIJOS?

— Los miedos infantiles y su consecuencias también preocupan. Así como el bullying o acoso escolar («que hacer en caso de bullying escolar»; «bullying escolar cómo denunciar»; «obra bullying para adolescentes»).

Sobre los miedos, hay bastante material, a destacar: ¡NO TOQUE USTED A MI HIJO! O PORQUÉ LOS NIÑOS SON MÁS MIEDOSOS QUE NUNCA y GESTIONAR EL MIEDO.  Sobre el bullying, tanto escolar como intrafamiliar: TEATRO CONTRA EL BULLYING y EL BULLYING EN CASA  

— Y un tema que no podía faltar: las asociaciones de padres y madres, que pueden ser una pesadilla para algunos. A destacar las siguientes búsquedas: «problemas con ampa»; «problemas con asociaciones como el ampa»; «por que hay gente que no quiere estar en  el ampa» o «presidentes del ampas corruptos».

Mi respuesta esta aquí: SOCORRO, SOY DEL AMPA

—Las «habilidades y competencias para los niños de hoy»  interesan, así como la estimulación precoz y sus derivadas («bits guarderia problemas») y la tendencia de etiquetar a los niños («etiquetas negativas a los niños»; «etiquetar y calificar a los niños»; «a mi hijo le etiquetan de lento»).

Hay uno para cada búsqueda:  HABILIDADES PARA EL FUTURO; ¿FUTUROS GENIOS O NIÑOS AGOBIADOS? y EL PELIGRO DE ETIQUETAR A LOS NIÑOS

Cuando decidí empezar este blog, lo hice motivada por darles una segunda vida a los artículos sobre educación y parenting escritos para los suplementos ES y Magazine del diario La Vanguardia. En particular, por reportajes como este, dedicado a ayudar a prevenir el abuso sexual infantil: un tema espantoso, del que se habla muy poco. Por ello, cuando reparé este término de búsqueda: «papas se cojen asus hijas adolescentes cuando estan borrachos» (sic); se me pusieron los pelos de punta.

Y, para acabar, un dato curioso: en el blog también hay una sección llamada Miscelánea, de artículos «prácticos», no relacionados directamente con la educación pero que quise reciclar porque me parecía que no iban a perder actualidad. No me equivoqué: los despistes siguen siendo un tema estrella, así como la impuntualidad y el desorden. Sin embargo, se ven superados por el reportaje que escribí en su día sobre la relación entre suegras y nueras; un tema imperecedero. Y si no, lean los siguientes términos de búsqueda: «tormentosa relaciones con suegras»; «suegras contra nueras» y «existen libros de suegras y nueras??»… Quizás debería ser mi próximo proyecto.

 

Algunos de los términos de búsqueda:

Captura de pantalla 2016-08-29 a la(s) 20.41.57

 

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “TÉRMINOS DE BÚSQUEDA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: