Desde que publiqué el libro HIPERPATERNIDAD — Del modelo mueble al modelo altar (Plataforma Actual) y, más recientemente, HIPERNIÑOS: ¿hijos perfectos o hipohijos?, el interés mediático ha sido muy intenso. Aquí adjunto un listado de entrevistas, reportajes y artículos sobre el tema publicados a raíz del libro. Aprovecho para agradecer el trabajo de la estupenda Laura Villarreal, de prensa de Plataforma, y a todos los periodistas y medios de comunicación que se han interesado por la hiperpaternidad, que hasta tiene #hagstag en Twitter y todo: #hiperpaternidad.
«Uno de los artículos que más lecturas ha tenido en la historia del diario ARA es una entrevista de Lara Bonilla a la periodista Eva Millet. Especializada en temas de educación, Millet hizo diana con un libro sobre la «hiperpaternidad». Todos sabemos lo que es, pero ninguno de nosotros nos queremos reconocer. Millet recomendaba que dejáramos de preguntarlo todos a los hijos, porque una familia no es una institución democrática. La responsabilidad de los padres es hacer de padres. Dialogando, pero sin quedar esclavizados por nuestros queridos emperadores. El acierto de Millet es recordarnos donde está la justa medida, el sentido común, el equilibrio tan deseado y tan fugaz. Ahora Millet ha escrito un nuevo libro donde observa a los «hiperniños» y vuelve a acertar: «Prefiero que mi hijo diga buenos días y gracias que no que toque el piano a los cinco años». Las mejores ideas a menudo tienen apariencia de obviedad. Millet tiene esta capacidad. Pone frente al espejo a muchas madres y muchos padres sobreprotectores capaces de asfixiar al niño en pos de su perfección académica, deportiva, física. Estos hiperpadres consiguen hipohijos, adolescentes que simulan vidas perfectas en Instagram. Paisajes maravillosos, sonrisas impostadas, cabelleras impecables. Si queremos hijos con capacidad de adaptación y resistencia a la frustración los tendremos que convertir primero en ciudadanos ocupados en ser y no en paracer. Enseñarlos a respetarse y a respetar. Y como hoy nieva, que empiecen por fotografiar lo que les rodea y no hacerse un selfie./
Com diu la periodista Eva Millet, responsable de la popularització del terme hiperpaternitat, hem passat de tenir fills moble, a qui fèiem poc cas, a tenir fills altar, als quals venerem.
_______________________LA CENTRAL ¡RECOMIENDA!_______________________ BLOG FUNDACIÓN CET, ENTREVISTA _______________________ EL FILÓSOFO Y PEDAGOGO GREGORIO LURI: «Un gran libro»