FAMILIA Y ESCUELA: ¿ME METO DEMASIADO?

familia y escuela 1

Con este llamativo titular la revista OBJETIVO BIENESTAR publicó en su último número un artículo mío sobre la relación familia y escuela. Con el curso ya iniciado (o a punto de empezar), creo que vale la pena publicarlo también en este blog. Os paso el pdf:  Padres-y-escuela y también, el décalogo que resume cómo, según los expertos consultados para el reportaje, debería ser la relación entre familia y escuela: abierta y colaborativa, pero respetando los límites y evitando enfrentamientos y las críticas, cosa que no se hace siempre.

DIEZ CLAVES PARA UNA BUENA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

 1) APERTURA Y COMUNICACIÓN: La escuela no puede permitirse el lujo de levantar barreras que impidan la participación de las familias. Una difusión eficaz de lo que ocurre en el centro es esencial tanto para su buen funcionamiento como para mejorar el rendimiento escolar global.

2) INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN: A veces, ocurre que son una minoría de familias las que tienen la línea directa con la escuela —aquello de «es que siempre son los mismos»…—. Tanto desde dirección como desde las asociaciones de padres y madres se debe incluir al máximo número posible de padres. Los centros que afrontan retos como comunicarse con los padres que no pueden asistir a las reuniones o que hablan lenguas distintas, tienen un mejor rendimiento global.

3) COMPARTIR OBJETIVOS: Padres y escuela han de compartir objetivos comunes para ir en sintonía. Idealmente estos serian aquella que produzca como resultado un hijo/alumno bien educado en todas sus facetas y que llegue a ser la mejor versión de sí mismo, como persona y como ciudadano. “Si fijamos este objetivo, la relación se personaliza”, aseguran desde Fapel (la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de escuelas libres de Catalunya)

4) RELACIÓN CON EL MAESTRO: Es fundamental. La Fapel recomienda establecer una relación fluida y frecuente, donde, al menos tres veces por curso haya encuentros entre familia y maestro que permitan abordar todos los aspectos de la educación de cada niño.

5) HABLAR DE LA ESCUELA EN CASA: Un estudio con 25.000 alumnos de EEUU evidenció que hablar de la escuela en casa —conversaciones entre padres e hijos sobre las actividades escolares y el contenido curricular—, incide más en el rendimiento académico que cualquier otro abanico de medidas parentales.

 

familia y escuela 3

6) NO CRITICAR: Los padres jamás deberían criticar a la escuela delante de los hijos. Si algo no les gusta, deberían hablarlo con el centro, pero no con los hijos o con los otros padres, como se hace con frecuencia, en la puerta del colegio o vía redes sociales. Solo se consigue emponzoñar el ambiente.

7) EL RESPETO, SIEMPRE: No se pueden consentir tampoco las faltas de respeto y amenazas que algunos docentes reciben por parte de padres, equívocos abogados de sus hijos. “Los problemas con el profesor se solucionan en la escuela y no en los grupos de WhatsApp de la clase”, observa el pedagogo Oscar González.

8) TRABAJAR LA CONFIANZA: Está comprobado que el rendimiento mejora cuando mediante la comunicación se fomenta la confianza entre maestros, alumnos y padres. Desde Fapel resaltan que “es fundamental la conciencia de todos de que ‘el otro’ no es el enemigo”.

9) PERDER EL MIEDO: Hay centros reticentes a que los padres participen porque ven a las familias como controladores y fiscalizadores de su trabajo. La nueva pedagogía insiste que la participación hoy es indispensable así que hay que abrir puertas, dejando claro, por eso, el sitio de cada uno.

10) EN POSITIVO: Los padres han de ayudar a sus hijos a desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje, además de buenos hábitos de trabajo. Desde Alianza Educativa se pide extender esta actitud positiva hacia el mundo de la educación, tan intoxicada por el pesimismo y el desánimo.

 

familia y escuela 2

Fuentes: “El papel de las familias en la mejora de la escuela y del sistema educativo” — conferencia de Annie Kidder Barcelona, noviembre del 2013. Debats d’educació/Fundació Jaume Bofill-UOC/Oscar González, autor de “Familia y Escuela. Escuela y Familia” y http://www.elblogdeoscargonzalez.es/Fapel: Federación de Asociaciones de Padres y Madres de escuelas libres de Catalunya.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: