APRENDEMOS JUNTOS: EDUCACIÓN EN LA RED.

Una de las experiencias más satisfactorias que he tenido en estos últimos meses ha sido participar en APRENDEMOS JUNTOS, un proyecto educativo transversal impulsado por EL PAÍS, BBVA y Santillana. Para grabar mi participación pasé unas horas muy intensas y agradables en Madrid, con un equipo estupendo. Esta es mi participación (una de las más vistas):Sigue leyendo «APRENDEMOS JUNTOS: EDUCACIÓN EN LA RED.»

EL SENTIDO DEL HUMOR Y OTROS SENTIDOS PARA EDUCAR

Una amiga me pasa este enlace de una charla del periodista Carles Capdevila que tuvo lugar en el encuentro Gestionando Hijos en Barcelona. Capdevila es director del diario Ara y colaborador del espacio Guía de Padres del programa Hoy por Hoy de Cadena Ser. También (y este es un detalle importante), es padre de 4Sigue leyendo «EL SENTIDO DEL HUMOR Y OTROS SENTIDOS PARA EDUCAR»

1.100 millones de jóvenes pueden sufrir sorderas precoces: hay que escuchar sin riesgos

Llevo años haciendo campaña, como puedo, contra el ruido. En especial, contra el ruido al que son sometidos los niños. En la escuela de mis hijos soy la madre «loca» que pide, una y otra vez, que se baje la música durante las fiestas infantiles. He redactado recomendaciones contra el ruido, escribo cartas a losSigue leyendo «1.100 millones de jóvenes pueden sufrir sorderas precoces: hay que escuchar sin riesgos»

Los niños (entre otras cosas), son capaces de dar paseos de tres horas y llevar (ellos), su mochila.

Llueva, nieve o haga sol. Los niños de parvulario del proyecto PEQUEÑOS GRANJEROS de la Granja, una conocida granja-escuela a los pies del Montseny, cerca de Barcelona, tienen entre uno y tres años y salen, cada día, a pasear tres horas por el bosque. Si se caen, se levantan ellos mismos o los ayuda unSigue leyendo «Los niños (entre otras cosas), son capaces de dar paseos de tres horas y llevar (ellos), su mochila.»

Malas madres latinas y obsoletas leyes anglosajonas.

Con una estética impecable y un sentido del humor poco habitual alrededor de un tema siempre tan trascedente como la maternidad, ha irrumpido en la web el club de las malas madres, donde un grupo cada vez más numeroso de progenitoras intercambia experiencias sobre su malas praxis maternas. Lo cierto es que alguien quien seSigue leyendo «Malas madres latinas y obsoletas leyes anglosajonas.»

Las niñas… ¿son mandonas?

Quien esto escribe fue una niña mandona. Al menos es lo que decían (y siguen diciendo) los hombres de mi familia. Es por eso muy gratificante ver que en los Estados Unidos se ha puesto en marcha una campaña para, literalmente, prohibir la palabra «mandona». Ban Bossy (algo así como «Prohibir Mandona«), tiene como misión «animarSigue leyendo «Las niñas… ¿son mandonas?»

Code.org: aprender a programar on-line

«Todo el mundo en este país debería aprender a como programar una computadora, porque programar te enseña a pensar». Con esta cita de Steve Jobs, artífice de Apple, la oenegé estadounidense Code.org presenta su campaña «An hour of Code» (Una hora de código), donde se enseña a través de internet las bases para escribir un código informático.Sigue leyendo «Code.org: aprender a programar on-line»

EDUCACIÓN made in CCCB

El prestigioso Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) cuenta con un programa educativo muy interesante, abierto a la participación de escuelas, instituciones, colectivos, estudiantes y familias. En su web (en castellano y catalán) se detallan las propuestas, que van de actividades para educadores,  talleres para escuelas (como el de fotografía) a sesiones de cine en familia,Sigue leyendo «EDUCACIÓN made in CCCB»