POR FAVOR, DEJAD QUE LOS NIÑOS SE ABURRAN

En una sociedad hiperactiva, en la que el no tener tiempo —el «ir de cabeza» o «de culo»—, es un símbolo de estatus, el aburrimiento se ha convertido en un sinónimo de fracaso.

Por eso, resulta muy estimulante que una organización como el Foro Económico Mundial (esa que cada invierno se reúne en Davos, Suiza, convocando a algunas de las personas más poderosas —y ocupadas— del mundo); pida a los padres que dejen que sus hijos se aburran.

El Foro se hace eco de un estudio sobre el impacto del aburrimiento en los niños realizado por la socióloga Teresa Belton, de la Universidad de East Anglia.

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-las-09-54-07
«Aburrirse es bueno para los niños — y los adultos».

Belton empezó a interesarse por el tema del aburrimiento en los años 90, cuando estudiaba la influencia de la televisión en la narrativa infantil. Tras leer centenares de redacciones escritas por niños de doce años, esta académica se mostró muy sorprendida «por la falta de imaginación» en la mayoría de ellas.

La hoy doctora se preguntó si el ver demasiado la televisión podía influir en esta falta de creatividad. Hizo un estudio y llegó a la conclusión de que… sí.

«Y la imaginación es importante», escribe Belton en el artículo publicado por el Foro de Davos: «No solo enriquece nuestra experiencia personal, también es necesaria para desarrollar la empatía —ponerse en el lugar del otro— y es indispensable para crear y transformar las cosas».

Y para desarrollar la imaginación destaca la autora, es fundamental aburrirse: «Desde que hice aquel estudio, empecé a fijarme que muchas personas cuyas profesiones están basadas en la creatividad —escritores, artistas, científicos…— recalcaban el papel tan importante que había jugado el aburrimiento, en su infancia y en su edad adulta, para poder alcanzarla, «.

El problema, continúa, es que hoy los niños, cargados de actividades extraescolares y todo tipo de experiencias y estímulos virtuales, no tienen tiempo de aburrirse.

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-las-09-58-47
«¿TODO ESTO (cine, móvil, cursos de cocina, compras, equitación, videojuegos, tele…) Y TODAVÍA ABURRIDOS?», se preguntan desde un video del Foro Económico Mundial.

«Los niños», advierte la autora, «necesitan disponer de tiempo para ellos mismos, para desconectar del bombardeo del mundo exterior, para soñar despiertos, para dedicarse a sus propios pensamientos y ocupaciones y descubrir así sus intereses personales y sus capacidades».

Pero en la actualidad, esto no ocurre.

Una de las derivadas de la hiperpaternidad es que parece que los padres somos también responsables de que nuestros hijos se diviertan. Además de ser secretarios, chóferes, guardaespaldas, mayordomos y asistentes personales, se supone que hemos de ser los animadores de ocio y tiempo libre de sus vidas. Esta tendencia los hace también dependientes de sus progenitores para algo tan clave como es su capacidad para entretenerse.

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-las-09-55-40
«Los padres trabajan duro para entretener a sus hijos». Es otra de las derivadas de la hiperpaternidad. Se supone que también somos los animadores de ocio y tiempo libre de sus vidas.

Muchos padres se sienten culpables si sus hijos les dicen que se aburren. Mientras no hace mucho al «me aburro» se le respondía con un «pues busca algo para hacer» y punto, hoy parece una tragedia. Una anomalía que debe de corregirse lo más pronto posible mediante una actividad dirigida por el progenitor o una tableta para que el crío se entretenga con un juego electrónico o un Youtuber.

Yo tengo gratos recuerdos de las tardes aburridas de mi infancia, en casa, sin más planes por delante que merendar y acabar los deberes. Gracias a esa cantidad de horas muertas —que hoy serían impensables—, pude leer y leer, jugar sola y hablar sola y escribir o inventar historias en mi cabeza. También me aburrí, por supuesto, pero para combatirlo me tuve que espabilar. De hecho, toda aquella actividad surgía del hoy denostado aburrimiento, del cual no tengo un mal recuerdo.

Si hubiera tenido una tableta a mano, veinte canales para zapear o una extraescolar diaria, creo que hubiera sido una persona bastante diferente.

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-las-09-55-55
En ocasiones, es recomendable dejar a los hijos más a su aire. Que espabilen, vaya.

Belton nos insta a ver el aburrimiento como una oportunidad, no un déficit. «Los padres tienen un rol pero este no es el de correr y darles actividades y soluciones para que no se aburran». El rol es el de crearles un ambiente tranquilo y propicio para que ellos se espabilen y busquen una salida a su aburrimiento. Hacerles entender que entretenerse solos requiere tiempo y algo de esfuerzo y que no implica por sistema echar mano de un aparato electrónico. Es importante que sepan que son ellos, no nosotros, quienes han de conseguirlo.

Distraerse por uno mismo no es un esfuerzo sobrehumano (todos lo hemos hecho y no somos superhéroes) y tiene, como enumera Belton, muchas ventajas: entrena habilidades tan útiles como son la curiosidad, la perseverancia, la imaginación, la observación y la concentración. Sin olvidar otra gran denostada en nuestros tiempos: trabaja la tolerancia a la frustración.

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-las-09-56-06
Entre otros, dejar vagar la mente, ayuda al bienestar mental (también de los adultos).

El artículo indica asimismo que aburrirse es bueno para los adultos. Dejar vagar la mente de vez en cuando va muy bien para resolver los problemas y para el bienestar mental. ¿A qué esperamos?

 

PD: Dejo el vídeo del Foro Económico Mundial sobre el tema:

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “POR FAVOR, DEJAD QUE LOS NIÑOS SE ABURRAN

  1. LogoCorreu

    guai! ho penjo al Facebook

    petooons

    Cristina Gutiérrez Lestón

    Codirectora de «La Granja»

    Presidenta de la Fundació per a l’Educació

    Autora del llibre ENTRENA’L PER A LA VIDA (Plataforma)

    Coordinadora del llibre PALABRAS DE NIÑO (Plataforma)

    cid:image002.jpg@01D009B5.62C1E830 cid:image003.jpg@01D009B5.62C1E830 cid:image004.jpg@01D009B5.62C1E830

    Granja Escola de Sta Maria de Palautordera

    (Montseny)

    Web: lagranja.cat

    http://www.fundaciolagranja.com

    Tel: 93 848 11 25 / 93 848 23 28

    PIMEC

    Advertencia legal:

    Este mensaje y, en su caso, los ficheros anexos son confidenciales, especialmente en lo que respecta a los datos personales, y se dirigen exclusivamente al destinatario referenciado. Si usted no lo es y lo ha recibido por error o tiene conocimiento del mismo por cualquier motivo, le rogamos que nos lo comunique por este medio y proceda a destruirlo o borrarlo, y que en todo caso se abstenga de utilizar, reproducir, alterar, archivar o comunicar a terceros el presente mensaje y ficheros anexos, todo ello bajo pena de incurrir en responsabilidades legales. El emisor no garantiza la integridad, rapidez o seguridad del presente correo, ni se responsabiliza de posibles perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualesquiera otras manipulaciones efectuadas por terceros.

    Advertiment legal:

    Aquest missatge i, si escau, els fitxers annexos tenen caire confidencial, especialment pel que fa a les dades personals, i s’adrecen exclusivament al destinatari referenciat. Si no es tracta d’aquest i l’ha rebut per error o se li ha fet arribar per qualsevol motiu, li preguem que ens ho comuniqui per aquesta mateixa via i el destrueixi o l’esborri, i que en tot cas s’abstingui d’utilitzar, reproduir, alterar, arxivar o comunicar a tercers aquest missatge i fitxers annexos, tot sota pena d’entrar en responsabilitats legals. L’emissor no garanteix la integritat, la rapidesa o la seguretat d’aquest correu, ni es responsabilitza de possibles perjudicis derivats de la captura, incorporacions de virus o qualsevol altres manipulacions que facin tercers.

    Me gusta

Responder a evamillet Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: