EMILY OSTER: CUANDO LOS DATOS AYUDAN EN LA CRIANZA.

Profesora de Economía en la Universidad de Brown, cuando Emily Oster fue madre se quedó abrumada por la cantidad de información disponible sobre el embarazo y la crianza. Por ello, decidió analizar los datos. ¿Es resultado? Dos best-sellers y el derrumbe de algunos mitos, a destacar, los relacionados con el sueño y la lactancia. LaSigue leyendo «EMILY OSTER: CUANDO LOS DATOS AYUDAN EN LA CRIANZA.»

La millonaria industria de los ADOLESCENTES PROBLEMÁTICOS

¿Qué hacer cuando no se sabe qué hacer con un adolescente? En Estados Unidos existe una inmensa oferta, que incluye terapias de choque en la naturaleza y severos programas de reeducación. Se trata de una industria millonaria, con escasa regulación, salpicada de denuncias de maltrato. En España, aunque los problemas son similares, las cosas sonSigue leyendo «La millonaria industria de los ADOLESCENTES PROBLEMÁTICOS»

¿Es bueno que los niños estén presentes en el parto de sus hermanos?

La tendencia de que los hijos asistan a los partos de sus madres es minoritaria, pero va consolidándose. Frente a los argumentos que es algo natural y deseado, surgen dudas. La principal: si esta es una decisión que corresponde el menor. Os dejo el link a mi último artículo de Parenting en La Vanguardia deSigue leyendo «¿Es bueno que los niños estén presentes en el parto de sus hermanos?»

Laura Baena, la voz de las ‘malas madres’: “El teletrabajo no ayuda a conciliar; es otra trampa”

Entrevista a Laura Baena, fundadora del Club de las Malas Madres. Hablamos de la fundación del club, de las etiquetas en la crianza, la cuenta pendiente de la conciliación, el teletrabajo, el reparto de tareas con la pareja y por qué nos cuesta tanto delegar, a las mujeres. Os adjunto el link y la entrevista,Sigue leyendo «Laura Baena, la voz de las ‘malas madres’: “El teletrabajo no ayuda a conciliar; es otra trampa”»

NIÑOS YOUTUBERS: ¿QUÉ OCURRE CUANDO CRECEN?

Este artículo publicado en la sección de #Parenting del Magazine de La Vanguardia surge a raíz de la lectura de la novela Los reyes de la casa, de Delphine de Vigan (Anagrama). Y no deja de ser un seguimiento a otro reportaje que publiqué, en 2019, sobre los YouTubers infantiles. Como dice de Vigan, muchasSigue leyendo «NIÑOS YOUTUBERS: ¿QUÉ OCURRE CUANDO CRECEN?»

No le doy el pecho a mi hijo, ¿será sano y feliz?

Nadie discute que la lactancia materna es muy beneficiosa. Sin embargo, empiezan a surgir voces que cuestionan la implementación de esta práctica como ÚNICA vía para conseguir una crianza satisfactoria. Os comparto el tema que he escrito sobre esto, publicado en la sección de Parenting en Magazine de La Vanguardia: Cuando nació su primera hija,Sigue leyendo «No le doy el pecho a mi hijo, ¿será sano y feliz?»

¿QUIÉN DA LOS CONSEJOS DE CRIANZA A LAS NUEVAS MADRES?

Hace tiempo que madres y padres rehúyen de los clásicos consejos de familiares para criar a los hijos: prefieren los expertos a los abuelos. El nuevo paso ha sido la búsqueda de referentes en las redes; un fenómeno en alza. De esto va mi nuevo Parenting en La Vanguardia Magazine. Os Comparto el LINK ySigue leyendo «¿QUIÉN DA LOS CONSEJOS DE CRIANZA A LAS NUEVAS MADRES?»

ALFABETIZACIÓN DIGITAL (o cómo enseñar a los jóvenes detectar las fake news).

Es una verdad irrefutable: los jóvenes se manejan con mucha más soltura que sus papás boomers en el mundo virtual. Pero también es cierto que carecen de una buena base para discernir entre la avalancha de información que reciben en sus dispositivos. Son receptores pasivos y desconocen las fuentes tradicionales: ponen a mismo nivel aSigue leyendo «ALFABETIZACIÓN DIGITAL (o cómo enseñar a los jóvenes detectar las fake news).»

LA MADRE QUE DIJO ¡BASTA!

La periodista inglesa ELIANE GLASER ha escrito un manifiesto donde denuncia el culto a la maternidad perfecta y el retroceso que supone el estilo de crianza llamado «natural». Para ella vivimos en una paradoja: un mundo que idealiza tener hijos pero trata a las madres peor que nunca. La entrevisté para mi sección de ParentingSigue leyendo «LA MADRE QUE DIJO ¡BASTA!»

‘Sexting’, intimidad, adultos y adolescentes.

En un siglo en el que exhibirse en redes se ha convertido en una forma de vida para muchos adultos — con el sexting campando a sus anchas— , la intimidad es un concepto cada vez más difuso; pasado de moda, incluso. ¿Es posible educar a los hijos a preservarla? De todo ello hablo en esteSigue leyendo «‘Sexting’, intimidad, adultos y adolescentes.»