EMILY OSTER: CUANDO LOS DATOS AYUDAN EN LA CRIANZA.

Profesora de Economía en la Universidad de Brown, cuando Emily Oster fue madre se quedó abrumada por la cantidad de información disponible sobre el embarazo y la crianza. Por ello, decidió analizar los datos. ¿Es resultado? Dos best-sellers y el derrumbe de algunos mitos, a destacar, los relacionados con el sueño y la lactancia. LaSigue leyendo «EMILY OSTER: CUANDO LOS DATOS AYUDAN EN LA CRIANZA.»

¿Es bueno que los niños estén presentes en el parto de sus hermanos?

La tendencia de que los hijos asistan a los partos de sus madres es minoritaria, pero va consolidándose. Frente a los argumentos que es algo natural y deseado, surgen dudas. La principal: si esta es una decisión que corresponde el menor. Os dejo el link a mi último artículo de Parenting en La Vanguardia deSigue leyendo «¿Es bueno que los niños estén presentes en el parto de sus hermanos?»

LA MADRE QUE DIJO ¡BASTA!

La periodista inglesa ELIANE GLASER ha escrito un manifiesto donde denuncia el culto a la maternidad perfecta y el retroceso que supone el estilo de crianza llamado «natural». Para ella vivimos en una paradoja: un mundo que idealiza tener hijos pero trata a las madres peor que nunca. La entrevisté para mi sección de ParentingSigue leyendo «LA MADRE QUE DIJO ¡BASTA!»

¿Qué es exactamente la CRIANZA CONSCIENTE?

La primera vez que escuché este término fue en una reunión de madres, cuando una de ellas aseguró que había tenido un «embarazo consciente». Me sorprendió la afirmación, porque, en general, las mujeres somos conscientes de que estamos embarazadas. Con el tiempo, la tendencia de la crianza consciente se ha ido instalando hasta convertirse enSigue leyendo «¿Qué es exactamente la CRIANZA CONSCIENTE?»

LA INVASIÓN DE LOS NIÑOS MIMADOS

Comparto mi último artículo de la sección de Parenting del Magazine de LA VANGUARDIA. Este se lo dedico a una tipología de criatura que abunda cada vez más: los niñ@s mimados. Muchos, además, siguen siendo mimados al alcanzar la edad adulta. Porque como explico en el reportaje, no es fácil desmimar a un niño. ParaSigue leyendo «LA INVASIÓN DE LOS NIÑOS MIMADOS»

Las 5 falsas verdades más extendidas sobre el cerebro de los hijos.

«Sólo usamos un 10% del cerebro”, “Si no lo aprende en los tres primeros años, no lo hará nunca”. “Si escucha Mozart será más inteligente”… ¿De verdad? No. Absolutamente no. Os comparto mi último artículo en la sección de Parenting del Magazine de La Vanguardia sobre los cinco neuromitos educativos (o falsas verdades) que másSigue leyendo «Las 5 falsas verdades más extendidas sobre el cerebro de los hijos.»

LA HABITACIÓN DEL ADOLESCENTE: CAOS, CONFLICTO Y OPORTUNIDAD.

Ropa y zapatos esparcidos, camas deshechas, bolsas, envoltorios, cáscaras de pipas, latas vacías, papeles, libros, cargadores de móvil, vasos de agua a medio beber y bocadillos a medio comer que empiezan a ser colonizados por hongos del género penicillium… ¿Les suena? ¿Podría ajustarse esta descripción al dormitorio de sus hijos adolescentes? Comparto post dedicado aSigue leyendo «LA HABITACIÓN DEL ADOLESCENTE: CAOS, CONFLICTO Y OPORTUNIDAD.»

EL DESCONCERTANTE MUNDO de los YOUTUBERS INFANTILES

Comparto mi reportaje aparecido en el Magazine de La Vanguardia sobre el fenómeno de los Youtubers infantiles, mundo que me ha dejado perpleja: no solo por los contenidos —banales y comerciales—, de los videos sino, también, por el papel de los progenitores detrás de estas precoces estrellas de internet. ¿Padres o mánagers? Aquí tenéis elSigue leyendo «EL DESCONCERTANTE MUNDO de los YOUTUBERS INFANTILES»

Dedicado a los padres y madres de adolescentes

«La vida, se tenga la edad que se tenga, puede ser muy complicada». Así empieza mi reportaje sobre justicia de menores, publicado hace unas semanas en el Magazine de La Vanguardia. Este sector de la justicia, esencial en toda democracia, cumple treinta años de su instauración en España. Me picó la curiosidad por el mismoSigue leyendo «Dedicado a los padres y madres de adolescentes»