«Lo que no se pueda solventar con la educación no tiene arreglo

Excelente entrevista de Marta Ricart en el Magazine de LA VANGUARDIA al psicólogo Javier Urra, autor de diversos libros (como ‘El pequeño dictador’) y ex Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.  Para leer la versión íntegra de la entrevista, clickar aquí  (magazine LV) Estos son algunos puntos interesantes:

– “Me llama gente –explica– diciendo: ‘No puedo con mi hijo’. ¿Cuántos años tiene?: ‘Cuatro, me araña, se tira al suelo y no me hace caso…’. ¿Pero cómo no va a poder con él? ¡Haga algo, sea eficaz, que a su padre y a su abuelo no les dieron tantos cursos de pedagogía!, sabían lo que tenían que hacer: ‘Muy bonito, pues si no te levantas, te quedas ahí todo el día…’”.

– (Preguntado sobre cuáles son los mayores problemas de los niños y adolescentes): «…en España, la sobreprotección, el alcohol y otras drogas, las separaciones de los padres mal llevadas, la baja edad para dar consentimiento a las relaciones sexuales con adultos (es a los 13 años) y el mensaje de “no hay futuro”, de no hay futuro laboral o para irse a vivir un joven por su cuenta».

– (Parte de la respuesta a ¿Es usted de los que creen firmemente que la mayor parte de los problemas de la infancia se podría resolver con más y mejor educación?) Lo que yo creo es que lo que no se pueda arreglar con educación no tiene arreglo (…) Hay que (…)  educar ya desde la infancia para no levantar nunca la mano a la pareja, para no agredir a otro conductor yendo en el coche, para no cavilar ideas negativas, no pasar del amor al odio o no alimentar el rencor y la envidia… Si otro tiene mejor coche, pues vale… tú vive tu vida. Hay que enseñara proteger la naturaleza, a alimentarse bien, a hacer ejercicio, a vivir de una manera más natural. Educar es vital, y hay que aplicarse los lunes, los martes, los miércoles… (…) Hay que inculcar a los niños la idea del esfuerzo, del trabajo bien hecho, de la solidaridad; enseñarles cómo comportarse en la sociedad, el saber hacer, la delicadeza, las formas, cosas que se están perdiendo».

– «Otra cosa es que estamos haciendo una sociedad muy estresante, cuando lo que tendríamos que hacer es no tratar tanto a los niños por todo sino construir una sociedad mejor, en que el niño no tenga que ir corriendo a todas partes, aprendiendo todos los idiomas y a tocar toda clase de instrumentos, o que como papá y mamá están separados, hoy toque ir a comer a casa de papá y a cenar a la de mamá, pero pasado y el siguiente a la de los abuelos… Hay que evitar que un niño de ocho años acabe teniendo la vida estresada de sus progenitores y que cuando tenga un problema, pues nada, que lo vea el psicólogo o el psiquiatra… Es que a lo mejor no hay tal problema y basta con que intervenga la familia. Por eso me refería antes a la necesidad de educar en una vida sana y para saber sobrellevar las emociones y las situaciones de la vida. Hay que enseñar a los menores a manejarse en ese estrés y en el conflicto. ¿Se les enseña a afrontar una ruptura? Porque tienen muchas posibilidades de vivir una ruptura de pareja a lo largo de su vida; pero no se enseñan estas cosas y luego se convierten en problemones».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: