«Estamos en el año 2030. La obsesión de los padres por educar a sus hijos –en la mayoría de los casos hijos únicos–, para un mundo extremadamente competitivo genera una tensión emocional que a menudo se desborda y provoca situaciones agresivas. En ellas, invariablemente, han estado implicados los progenitores…». Así empieza «Reformatorio», una ficción sonora de Radio Nacional de España (RNE), con guión de la escritora Elvira Lindo.
Lo escuché por casualidad y obviamente, lo he disfrutado muchísimo: narra la historia de un matrimonio de profesionales de clase media-alta dispuestos a darle TODO y hacer TODO por su hijo, que son internados por orden judicial en un «reformatorio para padres». ¿Las razones? Sendas agresiones a la profesora de piano de su hijo y al árbitro del partido del balonmano de la criatura. El niño se va a una familia de acogida porque la relación con los padres es «tóxica».
Como se desgrana en los primeros e impagables minutos del docudrama, el Estado tiene que reaccionar ante la avalancha de progenitores sobreprotectores, agresivos e hipercompetivos que agreden a maestros, jugadores, entrenadores y árbitros y/o se enzarzan entre ellos en batallas campales en chiqui-parks porque una madre ha osado llamar la atención a un niño ajeno. Los niños reaccionan quedándose atónitos o experimentando su primer ataque de ansiedad.

Los disturbios son alarmantes y el Ministerio de Educación en la ficción de Lindo decide tomar medidas para «anteponer el bienestar del menor». La medida estrella, en los casos más alarmantes («porque hay padres reincidentes», dice el personaje de la ministra de educación), es la retirada momentánea de la custodia de los hijos y un proceso de reeducación a los padres («no sólo como padres sino también como ciudadanos», recalca).
Preguntada por las causas de este fenómeno, el personaje de la ministra responde: «Son muchos los factores: podríamos hablar de una competitividad enfermiza, proyectada en los hijos, de una vanidad delegada que consiste en ser alguien a través de los éxitos de los hijos, una compensación de las frustraciones y, desde luego, una mal entendida sobreprotección». La idea es reinsertar para que no delincan porque, como dice el personaje de la ministra de educación: «Agredir es delinquir».

¡No se lo pierdan! Aquí está el link al podcast. Con estupendas interpretaciones de Cecilia Freire, Víctor Clavijo, Carmen Ruiz, Eulalia Ramón, Rodri Martín, Juan Megías y Juan Suárez y la colaboración especial de Íñigo Alfonso (director y presentador de Las mañanas de RNE) y la propia Elvira Lindo.
Mare meva nena!!! no té pèrdua això!!! J
Ho publico el 1 de març a xarxes, pq abans ho tinc tot programat per lâEmotour, presentació nou llibre i les activitats de La Granja
Petoooooons guapa J i seguim en la lluita, je, je
Me gustaMe gusta
Gràcies, guapa! Enhorabona pel teu nou llibre i gràcies per enviar-me’l i pel preciós packaging. Ho tinc pendent de llegir però segur que serà un èxit. Un petonàs. Eva
Me gustaMe gusta