‘Piquito’ (o el besito en los labios)

– ¡Hola mamá!
– ¡Hola hijo!
Y madre e hijo se saludan, dándose un ligero beso en los labios.
También he presenciado la versión mamá/hija, aunque en menos ocasiones. No he visto nunca la versión madre/hija o padre/hijo/a. Mi experiencia me dice que el «darse un piquito», como me definió una madre esta acción, es más bien cosa de madres e hijos varones.
Francamente, yo encuentro esta costumbre algo desconcertante. ¿Soy una carca?
Según la madre del piquito, sí, lo soy. Darse un piquito es lo más natural y afectuoso del mundo. La madre del piquito es argentina, aunque vive en Barcelona desde hace años. El que sea argentina no quiere decir nada, porque los piquitos los he visto yo entre madres no-argentinas y niños no-argentinos, pero curiosamente, la primera explicación que encuentro sobre el piquito aparece en este artículo de un suplemento de ‘Clarín’, el principal diario de la Argentina.
Besar en la boca a los chicos: ¿una mala costumbre?
El texto, autoría de Vanessa López, cuestiona una práctica «muy común entre padres e hijos pequeños». Según su autora, «lo damos sin imaginar una posible connotación sexual o la confusión que puede generar en los niños. Pero conviene estar alertas. Lo hablamos con dos psicólogas especializadas en crianza».
Y las psicólogas son rotundas. Emilia Canzutti, licenciada en psicología y especialista en «vincularidad temprana», empieza por recordarnos que «Son los papás los que comienzan con este hábito, no es una necesidad del niño”.
Por su parte, Marisa Russomando, psicóloga especializada en maternidad y crianza, asegura que “Aunque para la mayoría de los padres darle besos en la boca a sus hijos no tiene una connotación sexual, a los pequeños esto puede ocasionarle confusiones”.
Desaconseja hacerlo. “Lo ideal sería aclararles desde pequeños que ese tipo de besos está destinada a las relaciones de pareja entre adultos”, sugiere.
Las dos psicólogas coinciden en que es «importante marcar límites y dejar en claro que los besos en la boca están reservados para el vínculo de la pareja».
Ya no me siento tan carca.
Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “‘Piquito’ (o el besito en los labios)

  1. ¿por qué hemos oído tantas veces en las bodas aquello de «que se besen, que se besen…»?
    Pues porque simboliza el amor en la pareja, nadie espera un beso en la mejilla. El beso en los labios es el beso de la pareja en nuestra sociedad. ¿por qué algunas parejas no se besan públicamente en la boca? Porque lo viven como parte de su intimidad, incluso sexual.
    Los besos en la boca están directamente relacionados con la sexualidad, por lo tanto, besar a un hijo en la boca, aunque sea con la mejor intención de demostrar todo el amor del mundo, tiene implícito un mensaje que puede ser distorsionador, confuso a medio plazo especialmente cuando los niños crecen.
    Los límites tienen que estar claros, porque además un niño que recibe un beso en la boca y entiende que eso es lo normal, puede no detectar, ni denunciar un abuso o inicio de abuso por parte de un adulto.
    El amor de un padre/madre a un hijo es inmenso, maravilloso, incomparable a ninguna otra forma de amar, evitemos la equiparación al emotivo-sexual de la pareja.

    Maribel Martínez es psicóloga. http://terapiabrevesentirsebien.com

    Me gusta

  2. yo creo que el beso mal llamado pico es un simple afecto de amor hacia las personas cercanas a nosotros, en cambio el beso como tal, es una muestra de los sentimientos que tenemos para una persona, pueden ser sentimientos de amor o un sentimiento mas sexual, los besos pueden expresar infinidad se sentimientos cosa que los picos no tanto, Saludos muy buen articulo.

    Me gusta

  3. Si bien respeto la manera como cada persona interactua con sus hijos, la verdad es que esta practica del «pico» no me parece para nada sana y a medida que crecen los hijos puede causar grandes confusiones, la manera como expreso el amor a mis hijos es darles un beso en la mejilla seguido de un fuerte abrazo, o en la noche cuando se van a la cama el beso en la frente, eso de estar besando a los hijos en la boca no me parece buena idea, aunque como dije al principio cada quien es libre de hacer lo que mejor le plazca.

    Me gusta

    1. Hola Blanca, muchas gracias por tu comentario. Yo también soy de la opinión de que el «pico» es exagerado; hay mil maneras de expresar el amor a los hijos que no implican un beso en la boca. Ayer, precisamente, vi como el padre de una conocida de mi hija, al recogerla, le daba un piquito. La niña tiene 12 años. Me pareció chocante. ¿Hasta cuando el pico? Yo creo que, como mínimo ya en la preadolescencia, esta práctica tendría que parar, el mensaje se distorsiona completamente.

      Ya lo dice la psicóloga Maribel Martínez, en el primer comentario: «Los besos en la boca están directamente relacionados con la sexualidad, por lo tanto, besar a un hijo en la boca, aunque sea con la mejor intención de demostrar todo el amor del mundo, tiene implícito un mensaje que puede ser distorsionador, confuso a medio plazo especialmente cuando los niños crecen.Los límites tienen que estar claros, porque además un niño que recibe un beso en la boca y entiende que eso es lo normal, puede no detectar, ni denunciar un abuso o inicio de abuso por parte de un adulto.
      El amor de un padre/madre a un hijo es inmenso, maravilloso, incomparable a ninguna otra forma de amar, evitemos la equiparación al emotivo-sexual de la pareja».

      Me gusta

Responder a evamillet Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: